Guía Comercial de Facebook para 2021
Facebook no muestra signos de desaceleración en 2021, de hecho, está destinado a ser un punto focal del futuro e-commerce. ¡Ahora tiene la opción d...
Crear una tienda de comercio electrónico con Jumpseller es el primer paso para comenzar a publicitar tus productos en internet.
El siguiente paso es conectar canales a tu tienda para presentar tus productos o servicios a Marketplaces, redes sociales y otras plataformas importantes.
En este artículo, te explicaremos cómo conectar tu tienda al canal de ventas de Facebook & Instagram y también cómo etiquetar tus productos en Instagram.
Con este canal de ventas, puedes sacar provecho de las siguientes funcionalidades:
Ventas sencillas en Facebook e Instagram
Vende los productos de tu tienda en línea en estas plataformas sin tener que subirlos de forma manual. El canal de ventas sincroniza el catálogo de tu tienda automáticamente a Facebook e Instagram.
Análisis de comportamiento de tus clientes
Meta ofrece herramientas que miden y estudian cómo tus clientes se mueven por tu tienda. Estas herramientas te ayudarán a definir y crear campañas publicitarias y mejorar el proceso de compra de tus clientes.
Publicidad de Facebook e Instagram
¿Has notado que en ocasiones pareciera que Facebook o Instagram te leen la mente cuando muestran publicidad para productos que has buscado en línea? Esto se puede conseguir a través de campañas publicitarias dirigidas a clientes que visitaron tus productos, así como también con un píxel de Meta y la sincronización de tus produtos.
Nuestra integración nativa Facebook & Instagram te ayuda en todo el proceso de configuración y sincronización de tus productos en Jumpseller con tus redes sociales.
Nota: Sólo necesitas una cuenta de Facebook. No hay requisitos previos y no es necesario realizar ningún cambio manual en el código de tu tienda Jumpseller, ya que todo será creado durante el proceso de instalación.
Desde tu panel de administración, haz clic en Canales de Venta> Facebook & Instagram > Instalar Aplicación.
Una vez que hayas autorizado la instalación, podrás configurar tu cuenta de administrador de Facebook Business.
Inicia sesión en la cuenta de Facebook asociada a tu negocio si todavía no lo has hecho. Haz clic en “Continuar” dos veces para llegar al siguiente paso.
Para usar el canal de ventas, debes tener una cuenta en el administrador de Meta Business. Puedes crear una cuenta en este paso o bien usar una ya existente.
Una vez que hayas seleccionado tu cuenta de administrador de Meta Business podrás conectarte a una página de Facebook. Aquí también tendrás la opción de crear una página o seleccionar una ya existente que esté asociada a tu cuenta de Meta.
Agrega tu perfil de Instagram para poder sincronizar tus productos en esta plataforma. Si no tienes ningún perfil de Instagram disponible, haz clic en “Agregar perfil” o bien “Skip connecting to Instagram” para saltar este paso si no deseas realizarlo ahora y conetarlo manualmente en un otro momento.
Luego, deberás seleccionar un catálogo. Similar a los pasos anteriores, tendrás la opción de crear un catálogo o seleccionar uno ya existente.
A continuación, necesitarás conectar una cuenta publicitaria. Crea una nueva o conecta una ya existente.
Nota: Facebook limita la cantidad de cuentas publicitarias que pueden estar conectadas a una cuenta de negocios. Si tienes múltiples cuentas publicitarias que quieres usar en la misma cuenta de Facebook Business, por favor contacta al servicio de ayuda de Meta para empresas.
Finalmente, debes asociar un píxel de Meta, el cual también puedes seleccionar o crear en este paso.
Luego de que todos los activos relevantes hayan sido creados y seleccionads, revisa el resumen con tus selecciones, haz clic en “Continuar” y espera a que el proceso termine. Una vez finalizado, haz clic en “Siguiente” y “Listo”, a menos que quieras crear un anuncio de inmediato.
¡Eso es todo, tu tienda ya está conectada a Facebook! Ahora, serás redireccionado a la página de éxito. En esta página debes hacer clic en Ir al Menu Facebook. Si la verificación automática de tu dominio en META falla, debes seguir las instrucciones del mensaje de aviso que aparecerá en esta pantalla.
En el menú inicial de la integración en donde encontrarás secciones que te permitirán gestionar y verificar tus productos conectados a tu cuenta en META.
Para agregar uno a uno los productos de tu tienda a tu catálogo de Facebook, accede a la sección Lista de Productos y haz clic en el botón.
Para sincronizar todos tus productos al catálogo de Facebook, accede a la sección Acciones masivas y haz clic en “Sincronizar productos”.
Nota: Por defecto, cualquier producto creado o actualizado en Jumpseller con el estado “Disponible” se creará/sincronizará a tu catálogo de Facebook.
Además, en la sección Lista de Productos puedes filtrar los productos por estado o buscarlo por su nombre para verificar si está bien sincronizado o si es necesario realizar alguna corrección porque la actualización falló.
En la sección “Configuración” verás un conteo de tus productos por estado. O sea, podrás ver cuantos productos están sincronizados, pendientes de sincronización, no sincronizados (con falla) y desactivados/digitales. Recordando que productos desactivados y digitales no se envían a META.
En esta sección se registran los nombres e IDs de tus activos en META (Cuenta Comercial, Catálogo y Pixel). Esta información es importante para que identifiques rápidamente cuales activos de tu cuenta en META están conectados con tu tienda Jumpseller.
Luego, verás el botón Administración que te llevará a tu cuenta comercial en META y un botón para restablecer la aplicación en tu tienda Jumpseller si necesitas cambiar tu cuenta o la configuración inicial.
Puedes utilizar la sección Diagnóstico del Catálogo para ver los problemas o oportunidades que puedas tener pendientes en tu catálogo de Facebook. Cada problema aparece en escala de gravedad, con el número de elementos afectados y un breve mensaje, lo que facilita su comprensión y solución.
Para entender mejor un determinado problema, también puedes hacer clic en el botón “Más información” para acceder a la documentación de Facebook.
Además, dentro de la sección “Acciones masivas” de la integración en Jumpseller, puedes comprobar y corregir inconsistencias en los productos, como diferencias de precios y productos no sincronizados correctamente.
Una vez resuelto el problema, puedes volver a esta sección para confirmar que se haya solucionado. Para comprobar que se están mostrando tus artículos, asegúrate de haber resuelto cualquier problema que pueda aparecer en la página Diagnóstico del Catálogo.
La sección “Catálogo de Facebook” te llevará al catálogo de productos en tu cuenta META en donde pdorás ver todos los productos sincronizados con tu tienda Jumpseller.
Si haces click en un producto, podrás ver sus detalles.
Desde el menú principal de la integración en Jumpseller, puedes acceder a Meta Business Suite.
También dejamos un botón para que revises tu cuenta META y los activos más recientes que requieren tu atención porque no cumplen con Políticas de publicidad u otras normas de META.
Accede a la sección “Anuncia tus productos” para crear campañas para anunciar tus productos en META. En este ejemplo te mostramos como:
Para poder mostrar tus productos Jumpseller en tu página de Facebook o perfil de Instagram, es necesario crear también una tienda en META. Las plataformas se conectan y sincronizan tus productos de la siguiente forma:
1.- Empieza accediendo al administrador de ventas de tu cuenta META y en el menú lateral izquierdo encontrarás la sección Tiendas
2.- La página siguiente introduce el concepto de Tiendas de Facebook e Instagram. Haz clic en “Next”. Si ya tienes una página de Facebook o una cuenta de Instagram conectada, la mayoría de los datos van a estar prellenados. Si no es así:
Selecciona la opción “Finalizar compra en otro sitio web”.
Selecciona una página y/o una cuenta de Instagram que esté asociada a tu cuenta de Meta Business.
Selecciona el catálogo de productos y conéctalo a las tiendas.
Elige los países a los que deseas realizar envíos.
Finalmente, revisa el resumen de la configuración y haz clic en “Finalizar configuración”.
Una vez que hayas finalizado la configuración, Facebook e Instagram tardarán un par de días en revisar la información de tu tienda antes de que sea aprobada.
Si tu tienda aparece como “no aprobada”, Facebook te indicará los motivos por los cuales no fue aprobada y cómo corregir los problemas identificados. Revisa nuestra sección de preguntas frecuentes para encontrar ayuda sobre cómo verificar tu dominio y resolver otros problemas comunes.
Una vez que tu tienda sea aprobada, ve a “Configurar > Activos comerciales > Canales de venta”, y selecciona “Visible” para cada canal de venta que hayas conectado.
Tu página de Facebook y tu cuenta de Instagram ahora mostrará la tienda que configuraste y el catálogo asociado.
Nota: Si no ves la opción de compras en tu tienda de Instagram es porque tu cuenta todavía sigue en revisión o bien no fue aprobada para vender en Instagram.
En la Configuración del negócio META haz clic en “Cuentas > Cuentas de Instagram” y haz clic en Agregar. Escribe los detalles de tu cuenta de Instagram para asociarla a tu cuenta comercial ¡y listo!
Todos sabemos acerca de la popularidad de Instagram. Dado que su contenido principal son fotos y videos, y especialmente gracias a la inversión continua en su función Comprar en Instagram, es propicio para crecer como un centro de comercio electrónico.
Uno de los motivos principales de este crecimiento es la funcionalidad de “etiquetar productos”, la cual permite a los comerciantes agregar una etiqueta de producto a sus publicaciones para que los clientes puedan hacer clic, ver el producto y comprarlo.
También, puedes etiquetar productos en las publicaciones de video y así mostrar su precio, descripción y un enlace a ellos. Dicho enlace llevará a los visitantes a una nueva sección o sitio web, en donde podrán comprar el producto.
Antes de comenzar con los pasos para etiquetar tus productos, necesitas completar los siguientes requerimientos:
Nota: Si durante la configuración del canal de ventas de Facebook & Instagram omitiste la conexión a una cuenta de Instagram, puedes conectarla manualmente siguiendo esta guía de la última sección.
Crea una nueva publicación.
Haz clic en “Etiquetar productos”.
Toca la imagen, luego busca y selecciona el producto en tu catálogo. Finalmente, comparte tu publicación y listo.
Así se ve para un usuario normal de Instagram:
Puedes etiquetar productos tanto en tus publicaciones nuevas o existentes. En el caso de publicaciones de una sola imagen, puedes etiquetar hasta 5 productos, mientras que en publicaciones de múltiples imágenes tendrás la posibilidad de etiquetar hasta 20 productos.
Importante: Puedes editar o eliminar los productos que has etiquetado en publicaciones de una sola imagen. No obstante, en publicaciones de múltiples imágenes, no podrás editar o eliminar productos etiquetados luego de que los hayas publicado.
Si borras un producto desde la tienda de Facebook o del catálogo de productos asociado a tu perfil de Meta Business, el marcador asociado a dicho producto se eliminará de todos los posts en los que el producto haya sido etiquetado. También perderás la información de Insights relacionada al marcador que fue eliminado.
La información del producto en el marcador y la página de detalles del producto mostrarán las unidades monetarias y el idioma de tu catálogo a una audiencia global.
Se recomienda que uses la herramienta de Insights en tu perfil comercial para comprender mejor a tu audiencia y usar el catálogo que contiene la moneda e idioma más relevantes para ellos.
Para previsualizar o guardar un borrador de la publicación, haz clic en “Obtener vista previa de los productos etiquetados” o “Guardar borrador” en la sección que te permite agregar descripciones a tu publicación, bajo “Etiquetar personas” y “Etiquetar productos”.
Meta tiene una lista de productos que no puedes publicar en su sistema. Dentro de esta lista se incluyen Productos Digitales, Servicios, Tabaco y otros productos para adultos. Revisa la lista completa en las Políticas de comercio de Facebook.
¿Cómo puedo vincular o desvincular mi cuenta de Instagram de mi perfil de Facebook?
Sigue los pasos descritos en la página de ayuda de Instagram para desvincular una cuenta. Para vincularla, siempre deberás hacerlo desde la configuración del canal de ventas de Facebook & Instagram.
¿Cómo verifico un dominio en Facebook?
Para verificar la propiedad de un dominio de tu tienda Jumpseller, ve a Configuración del negócio. Si tu dominio aún no fue agregado, haz clic en el botón Agregar (paso 2) y luego de escribir el dominio de tu tienda selecciona de la lista de opciones de verificación: “Actualizar el registro TXT de DNS con tu registro de dominio” (paso 3).
Facebook te indicará un registro DNS del tipo TXT similar a este: facebook-domain-verification=xxxxxxxxxxxxxxx
Luego, sigue estos pasos:
Ve a tu panel de administración > Configuración > Dominios.
Elige tu dominio y luego baja a la sección llamada “Configuración de DNS avanzada”.
Crea una nueva entrada. El campo Host debe quedar en blanco, Registro debe ser “TXT” y el Datos debe ser el código que copiaste en la página de Facebook.
Guarda los cambios, regresa a la página de Facebook y haz clic en “Verificar dominio” (paso 4). El cambio puede tardar hasta 72 horas en propagarse en tus servidores. Si el estado del dominio sigue siendo “No verificado”, tendrás que volver a hacer clic en “Verificar dominio”
No puedo configurar el canal de ventas de Facebook & Instagram
Asegúrate de haber deshabilitado todos los bloqueadores de anuncios y activa la opción para guardar y leer cookies en tu navegador mientras estés configurando el canal de ventas de Facebook & Instagram.
¿Puedo crear eventos manuales?
Nuestra integración con Facebook & Instagram consta de dos partes: una es el pixel, otra es la API de conversiones, o sea, algunos eventos se envían a través de pixel (desde el navegador) y otras a través de la API (desde el servidor).
Si quieres saber cuales eventos enviamos a Facebook, accede a este listado
Los eventos aparecen cuando los triggers son activados, es decir, cuando hay información para enviarse a Facebook. Puedes ver en la columna Origen del listado mencionado arriba, que la mayoría de los eventos se visualizan por el servidor (no enviamos los eventos al servidor y al navegador al mismo tiempo). Adicional a lo anterior, no recomendamos utilizar la herramienta Facebook Pixel Helper o la pestaña probar eventos dentro del Pixel para analizar los eventos. Es mejor utilizar el administrador de eventos de Meta.
Si estás creando eventos personalizados que ya enviamos por la API, es posible que se dedupliquen y esto cause que la integración no funcione correctamente o recibas informaciones confusas/equivocadas en el administrador de eventos de Meta. Accede a esta página de ayuda para empresas META
Nuestra integración ya realiza toda la configuración y envío de los eventos de manera automatizada cuando la instalas y configuras en tu tienda, pero no podrás ver esto en el editor de código, ya que se hace todo por “detrás” del panel de administración. Si insertaste manualmente códigos de pixel en tu tienda Jumpseller o creaste eventos manuales en tu pixel meta, recomendamos que borres el código que hayas agregado manualmente a tu tienda y elimines eventos creados a través de la herramienta de configuración de eventos siguiendo: Usar la herramienta de configuración de eventos de Facebook para la web
¿Por qué la sección de tiendas no muestra mi página de Facebook?
Verifica si en tu Administrador de Ventas de Meta aparece algún tipo de información. Lo más probable es que no hayas sido aprobado por el equipo de revisión. Por favor, contacta al servicio de ayuda de Meta para empresas para confirmar los pasos a seguir. También puedes revisar los términos y política de Facebook para vendedores.
¿Por qué mis productos no se sincronizan a Facebook o las imágenes de mis productos no se muestran?
Cargar imágenes en el catálogo y que tus productos sean aprobados por Facebook puede ser complicado. No obstante, Facebook proporciona algunas recomendaciones para tener más posibilidades de ser aprobado.
¿Hay algunos requisitos para las imágenes?
Sí, los requisitos a considerar son los siguientes:
¿Hay algún requisito en específico para las descripciones de los productos?
Es recomendable que las descripciones de los productos:
¿Cómo contactar al soporte META?
Si necesitas contactar al soporte META para solucionar algún problema o aclarar dudas sobre tu cuenta META, accede a tu cuenta y haz click en el ícono de pregunta al final del menú lateral izquierdo de la página.
Luego, en el menú lateral derecho haz clic en Crear Caso.
Si tienes alguna duda, puedes contactar a nuestro equipo de soporte.
Para obtener información actualizada sobre el estado de nuestro sistema y todos sus servicios, por favor visite status.jumpseller.com. También puede suscribirse para recibir notificaciones sobre cualquier actualización o mantenimiento del sitio
Pruébalo gratis durante 14 días. No necesitas tarjeta de crédito.